Ferran Castellnou aka. Nevile.143 nace en Colombia Medellín en 1992, Residente en Barcelona desde 1996 hasta la actualidad.

Interesado en distintas ramas artísticas desde los 16 años, Nevile.143 comienza una búsqueda de técnicas y discursos, investigando en distintas "fases" del arte gráfico, como la pintura mural, la serigrafía y el tatuaje.

Este no se considera a sí mismo un artista urbano, aunque ha estado vinculado al mundo del graffiti en momentos de su vida, dejando su huella en muros de su ciudad y alrededores. Siempre con nombres y dibujos diferentes sin intención de generar un única idea de sí mismo, como en un juego de máscaras, una búsqueda que durara hasta 2024, buscando la espontaneidad y el momento más que la alimentación de un ego.

A los 18 años F.Castellnou empezó a trabajar en su primera fase creativa: “Órgano”, donde pintaba como logo un corazón con sus componentes anatómicos, transformando las formas de la figuración, generando una pieza abstracta con los elementos de las letras que observaba en la calle, con detalles como "powerlines", "3D's", rellenos de burbujas y estrellas etc, pero siempre conservando la forma.

Simultáneamente, realizaba encargos y seguía dibujando sobre otras temáticas, pero paró de pintar su logo para no solapar muros sin permiso y encargos, y tambien para no encasillarse en una única idea.

A los 25 generó una segunda fase creativa: “Ferr.w”, dónde descubrió su pasión por la serigrafía y el tatuaje. Activo en las paredes, pero de forma más lúdica, empezó a explorar sobre simbología, e investigó en libros, internet y revistas sobre el "ignorant" y el "anti-style", buscando fusionar una base de dibujo estructurada con la soltura, la fluidez y formas abstractas.


Ahora, en 2025 Ferran Castellnou decide emprender un nuevo y definitivo camino hacia la pintura, bajo el Alias de “Nevile.143”. En este último "stage" sintetiza todo lo aprendido y hace una suma de estilos, creando una amalgama de letras, dibujos y simbología.

En la actualidad está centrado en la obra de estudio, ya que la encuentra una forma pura y atemporal de expresarse, al margen de timings sociales y no tan sujeto a la productividad masiva de imágenes.

En la Obra de estudio Encuentra un espacio seguro, un lugar íntimo e introspectivo, un lugar donde hablar y contar algunas historias vividas y otras como espectador, representando valores y formas de pensar, en algunos casos, tan solo sensaciones.

Autorretrato parcial (20x30 cm)